Ecoherencia organiza, este otoño, campos de trabajo en Cabañeros y Monfragüe dentro del Programa de Voluntariado de Parques Nacionales del OAPN (Organismo Autónomo de Parques Nacionales)
Los campos de trabajo son campañas en las que personas voluntarias realizan acciones de apoyo en los Parques Nacionales en relación con las necesidades que presenten en el momento en el que se organizan: apoyo en censos de fauna, recogida de residuos, mantenimiento de reforestación, apoyo en uso público, etc.
Ya tenemos fechas concertadas y se acaba de abrir el período de inscripción, así que no te lo pienses más y elige en cual quieres participar (revisa, al final de esta noticia las condiciones de participación previamente para saber si cumples los requisitos):
Parque Nacional de Cabañeros
Fechas: del 22 de septiembre al 1 de octubre.
Más información e inscripción: https://forms.gle/XEftjPpE8jbaczkL7
¡Número de plazas limitadísimo!

Parque Nacional de Monfragüe
Fechas: del 13 al 19 de octubre.
Más información e inscripción: https://forms.gle/DTpwYqsrgW2c8b3YA
¡Número de plazas limitadísimo!

Requisitos y condiciones de participación
- Ser mayor de 18 años.
- Actitud proactiva y ganas de trabajar en equipo.
- Se requiere entusiasmo y buena forma física.
- No se requieren conocimientos o experiencia previa.
- Todos los gastos, a excepción del desplazamiento (ida y vuelta) hasta el Parque corren por parte del Programa de Voluntariado.
- No existirá remuneración por la participación en el campo de trabajo.
- Se realizará una preselección de las personas inscritas y se contactará con estas personas para confirmar su plaza.
- Al resto de personas se les comunicará que se encuentran en reserva.
- Una semana antes del inicio del campo de trabajo se realizará una formación online de 3 horas de duración.
Hola me gustaría aprender cómo se gestiona un parque nacional, en el sentido del desarrollo de la flora y la fauna, en las simbiosis entre sus seres vivos, de que forma utilizan la información de los otros parques para adquirir conocimientos, como se plantea el cambio climático, cuales son las reglas de intervención o no intervención, que utilizan para que el Parque el bosque y toda su vida se mantenga sana y se desarrolle fuera del ámbito humano.
Si sus valores cuentan a toda la vida del parque como seres con multitud de expresiones análogas a las nuestras, con distintas formas de expresión las cuales se nos hace difícil de conseguir si no es con un aprendizaje de campo en contacto con la naturaleza descubrir si es posible tener un intercambio de sentidos sabiendo que la vegetación actúa como familias que intercambiam información y puede que estados de stress y de apaciguamiento, como se asocian para crear simbiosis entre ella, su adaptación a los depredadores herbívoros y entre los carnívoros.
Soy ignorante en todo lo expuesto, no tengo apenas contacto con la naturaleza, hecho que deseo fervientemente.
Estaré muy agradecido si me admiten como voluntario así contribuir para mejorar en un grano de arena la cadena de la vida en el parque.
Si no fuera posible, quedó igual de agradecido.
Gracias por su labor.
No duden en enviarme cualquier información que me pueda ayudar a aprender y recopilar datos de todo el esfuerzo que hacen para que no desaparezca a vida natural en nuestro planeta.
Hola Pere. Si eres tan amable, envía un correo a info@ecoherencia.es con este mismo tema y la persona correspondiente del equipo te responderá a la mayor brevedad. Un saludo.